Gestión de la Calidad a la Industria Gráfica

INDUSTRIA GRÁFICA


La Industria Gráfica se fundamenta en el hecho de plasmar, en cualquier superficie y con cualquier técnica, información que pueda ser interpretada por otra persona distinta a su creador.

La invención del papiro marco trascendencia en la historia, ya que fue mediante esa técnica que se logro plasmar y trasmitir mensajes móviles a las personas.

El surgimiento de la imprenta no sólo aporta con la rapidez en que los datos pueden ser  transcritos a un papel sino también con la posibilidad de la multiplicidad de los mismos.

Actualmente existe poca información parcial de lo que el desarrollo de esta industria ha significado para el desarrollo cultural y técnico en nuestro país.

La industria Gráfica se ocupa de carias funciones dentro del desarrollo de los sectores socio económicos de los pueblos ya que está presente desde la impresión y publicación de los textos con los que se educa la niñez, hasta la publicidad incluida en los productos que se exportan al exterior.

GESTIÓN DE LA CALIDAD


Dentro de la Industria Gráfica la gestión de la calidad esta basada en la forma de conseguir la mejor calidad de los productos y servicios. Para lograr esto se identificaron cuatros estadios:


- Inspección de la calidad: se centra mas en el producto final, utiliza equipos de inspectores para comparar los productos de su cadena de producción con los estándares en el proyecto. Su propósito es la inspección de los productos de baja calidad y apartarlos del mercado. Entonces lo que se revisa en esta inspección todo lo impreso en artes gráficas y auxiliares, manipulados de papel  y cartón, edición y reproducción en soportes grabados.


- Control de calidad: se fija en el proceso de producción de algún producto o servicio, en este estadio se utilizan dispositivos de medición y técnicas estadísticas. En este control se utilizan las gráficas de control ademas se enfoca en la detección de defectos, como lo es el caso en los procesos de:


           * Fabricación de pastas, papel, cartón u otros soportes imprimibles
           * Pre-impresión(tratamiento de textos)
           * Impresión (offset, huecograbado, serigrafía, flexografía, etc.)

- Aseguramiento de la calidad: se basa en el cumplimiento del conjunto de normas ISO de la serie 9000, es decir la aplicación de estándares para cumplir con un sistema de calidad que permita identificar las características adecuadas de calidad para un producto final. Este estadio se centra en la prevención de defectos. Es decir asegurar que los procesos mencionados anteriormente y también los productos estén satisfaciendo las expectativas de producción para evitar perdidas incalculables.

- Gestión total de la Calidad: este estadio se basa en los pilares de calidad que son:
           *Centrado en el cliente
           *Compromiso Total
           *Medidas
           *Apoyo sistemático
           *Mejora Continua.


Así la Industria gráfica se asegura de cumplir con todo lo establecido, ademas de ello se deben utilizar herramientas para resolver ciertos problemas. Entre las herramientas tenemos:

           * Diagrama de flujo
           * Diagrama de pareto
           * Diagrama de causa-efecto
           * Histogramas

Diagrama de flujo
Diagrama de Causa-Efecto







Concluimos que existe baja orientación hacia los clientes, alta inclinación hacia la burocracia, la planeación estratégica deficiente, la dificultad de despliegue de objetivos y estrategias, la existencia de objetivos contradictorios entre áreas que operan en el mismo proceso, comunicación poco fluida entre áreas, la existencia de conflictos de competencias o ausencia de control en los procesos, la asociación del diseño de un SGC con la norma ISO 9001: 2000, el tratamiento metodológico limitado la implantación de dicha norma y la excesiva atención a la documentación del SGC; dan evidencia de la existencia del problema científico formulado.

1 comentario:

  1. Mal, muy mal. Esto es información muy genérica y muy austera.

    ResponderEliminar